
Me gustaría empezar con el concepto de ¨Masturbación¨, pero la realidad es otra, ya que todos nosotros sabemos el significado de esa palabra, pero estoy segura que no con exactitud, pues aquí va la pregunta ¿saben si existen límites para la masturbación? O ¿habrá condiciones para masturbarse?, bueno el punto es, que el tema de la masturbación, es un tema delicado y a veces difícil de tratar, pues en muchas ocasiones suele pasar que los padres son abiertos al momento de conversar con los hijos, pero la mayoría de veces, entran en un mundo de conflictos por sus ideas morales o religiosas, sin embargo, contrariamente a estos principios, y como una forma de eliminar el tabú sobre esta práctica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la defiende como una actividad completamente saludable.
Ahora es verdad que debemos contemplar esta actividad como una manera “normal” de vivir la sexualidad la cual nos permite conocernos y, de esta manera, poder transmitir a los demás cómo sentimos y qué nos disgusta. Por tanto, es importante conocer nuestro cuerpo, sensaciones, emociones para poder manifestarle a nuestra pareja en las relaciones sexuales, lo que nos place.
Por otro lado, si hablamos de las consecuencias de la actividad de la persona que se masturba, serían el cansancio continuo, la melancolía, la ceguera, el cretinismo, la parálisis y finalmente la locura…por ejemplo, (El físico de un niño que practicaba la masturbación era relatado de la siguiente manera en una obra de 1857: “Su físico es delgado y débil, sus músculos están subdesarrollados, sus ojos están hundidos y embotados, su tez es cetrina, pastosa o está cubierta con puntos de acné, sus manos están húmedas o frías, su piel está húmeda. Su intelecto se torna pesado y enervado y si persevera en sus malos hábitos es probable que termine por convertirse en un idiota baboso”... luego de leer este ¨pequeño detalle ¿qué piensan?.
Lo cierto es que la masturbación empieza con el deseo de experimentar un orgasmo, sobre todo en los varones, ahora revisando archivos, encontré que históricamente se ha considerado “sucio” el masturbarse. A lo largo del siglo XVIII se creía que las consecuencias de la actividad de la persona que se masturbaba eran: cansancio continuo, melancolía, ceguera, parálisis y finalmente la locura.
Según investigadores la masturbación cumple en todos los jóvenes, funciones de importancia, como son el alivio de la tensión, experimentación y mejora de la autoconfianza en el desempeño sexual, el alivio de la soledad y una válvula de escape de la tensión y el estrés general.
Luego Tissot denominó a la masturbación como "auto abuso" y le atribuyó la mayoría de los trastornos médicos conocidos, incluyendo las convulsiones epilépticas, la gonorrea y la locura. De él proviene la idea de que la pérdida de una gota de líquido seminal podía provocar más daño corporal y debilidad que la pérdida de 40 gotas de sangre (Dearborn, 1966 en Mc Cary, 1983).
En la actualidad, la población sana se masturba desde edades tempranas hasta el final de su vida. Según estadísticas el 92-94% de hombres se masturban y el 85-93% de las mujeres.
Bien, ahora para tener una adecuada visión del fenómeno nos remontaremos a la antigüedad, cuando la vida sexual estaba regida por las leyes de las tribus, que tenían como primera prioridad la supervivencia del clan, la misma que estaba basada en el incremento de la población de la tribu; por lo que toda conducta sexual que se apartara de estos fines, era considerada casi como una traición a la tribu y como una perversión. Esta percepción de la utilidad para la supervivencia de la actividad sexual, fue acogida por las leyes mosaicas, las mismas que fueron de gran influencia en la fundación de la moralidad cristiana.
Frecuentemente se tiende a creer que al casarnos, deja de ser adecuada la masturbación, pues según informes, es una idea errónea, ya que desde que nacemos somos seres sexuales y cada día debemos progresivamente escalar nuestra sexualidad, por tanto no es algo “extraño” que aunque estemos en pareja la practiquemos, porque es parte de nuestro desarrollo sexual constante.
El hecho, es que la mayoría de los jóvenes se masturba y lo hace desde el inicio de la pubertad como parte del descubrimiento de su sexualidad; y continúa haciéndolo durante la adolescencia, pues es la práctica sexual más asequible y la utiliza para la liberación de sus impulsos de naturaleza sexual. En la juventud y adultez continúa practicándola cuando no cuenta con una pareja o como una forma de autoerotismo por sí misma.
No obstante, se debe puntualizar que la masturbación es una “medida de escape” entre adolescentes y adultos jóvenes, ya que esta población frecuentemente la realiza como gratificación ante una tensión.
¨Se debe tomar en consideración que no hay una cantidad establecida, mensual, semanal o diaria que se considere “demasiada masturbación”. En cuestión de frecuencia todo es muy relativo. La masturbación, podríamos decir, es excesiva cuando interfiere en el ritmo de vida normal de la persona, cuando el sujeto vive centrado de manera prioritaria en ella´´ (por la Lic. Ana García.)
Las posiciones de censura o rechazoEs muy importante conocer las opiniones de los "consejeros" más conservadores, por ejemplo Andre‚ Berge (1965) en "Los defectos del niño", al referirse a la masturbación lo hace dentro del capítulo "Los defectos repulsivos" y no la menciona directamente, sino que la llama "malas costumbres" o "defecto humillante". Igualmente Schofield (1977) al referirse a la masturbación, lo hace dentro del capítulo de "Problemas sexuales", denotando una posición de rechazo.
Estas informaciones que separan una amenaza sobre la práctica de la masturbación y en general sobre cualquier actividad que tienda hacia la búsqueda del placer sexual, pueden generar distorsiones en la personalidad, como señala Freud. S (1973) "Hube de comprobar mayor evidencia que detrás de las manifestaciones de la neurosis no actuaban excitaciones afectivas... sino de naturaleza sexual".
En la actualidad la sexualidad es motivo de ocupación de múltiples disciplinas, agrupaciones profesionales, sectas religiosas y en general por todo grupo que tiene interés en orientar la opinión pública a fin de incrementar el número de sus adherentes y su influencia social. Precisamente por el hecho de que existan múltiples voces opinando sobre el sexo, es mayor la desinformación y los mitos que rodean la sexualidad, que la información científica que se divulga.
No pretendo brindar clases de lo que es correcto o no, simplemente informar, no solo de un ángulo, sino diferentes puntos de vista, y como pudieron darse cuenta, existen ¨expertos¨, que definen la masturbación, como una actividad no APTA, y otros donde lo ven como una acción que nos permite conocer más nuestro cuerpo y mejorar la autoconfianza, pero como todo, tiene su límite.
Recuerden que al tener una vida sexual activa, de una u otra manera, siempre debemos tener presente la responsabilidad, solo hay que pensar bien, antes de actuar, sin ningún tipo de lamentos, porque en muchas ocasiones, cuando actuamos por el simple hecho de actuar, nos pueden conllevar a la frustración, y eso es peor, en pocas palabras ¡Bienvenido todo lo bueno y placentero!, pero por favor, consientes de cada ¨actividad¨ que realicemos.