
Estás demasiado gordo". "Deberías adelgazar". "Haz algo para perder peso". Escuchar comentarios como éstos, sobre todo si proviene de la figura paterna, aumenta las posibilidades de que un chico sufra un trastorno alimentario. En las chicas, sin embargo, tiene más influencia la presión mediática y la promoción de un ideal de belleza poco saludable.
En la etapa primaria sólo se tiene un miedo intenso a subir de peso y ésta se caracteriza por dos tipos de padecimientos: la anorexia nervosa restrictiva y la bulimarexia.
En la primera, se utiliza el ayuno y la disminución exagerada de la ingestión de alimentos para controlar el peso sin utilizar el vómito o los laxantes como métodos de control. En la bulimarexia se combinan periodos de ayuno con periodos de ingestión compulsiva y después se provoca el vómito, y se aplican purgas y enemas para controlar el peso.
En la etapa secundaria, la anorexia nervosa es consecuencia de alguna enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión; en esos casos, la anorexia se debe a una interpretación falsa de la alimentación y no a la búsqueda de pérdida de peso.
La pesadilla de la bulimia
La palabra bulimia proviene del griego y significa "hambre de buey". Generalmente se presenta entre los 18 y 28 años de edad. Al igual que en la anorexia, el 95% de los pacientes bulímicos son mujeres.
Según Marcela Palma, "este trastorno se caracteriza por la ingestión rápida de gran cantidad de alimentos; la culpabilidad provocada por el abuso al comer y la autoinducción al vómito; la utilización en forma indiscriminada de laxantes y diuréticos y el ejercicio excesivo, debido a que estos jóvenes tienen pavor a subir de peso. También es característico que durante mucho tiempo ellos nieguen estas conductas".
La enfermedad, no solo es la ausencia de hambre, esta es mucho mas complejo de lo que parece, pues va desde una imagen corporal distorsionada, hasta problemas que el enfermo ha tenido de relaciones personales con su entorno.
La anorexia se ve como una enfermedad que ha tenido mucho auge en los últimos años, cosa que es verdadera, sin embargo este trastornó no es nuevo, pues siempre ha existido, pero nunca se le había dado tanta importancia como ahora.
0 comentarios:
Publicar un comentario